Se encuentra usted aquí

Conferencias Plenarias

Conferencista: Prof. Miguel E. Cerrolaza (CIMNE, España)

Profesor/Investigador del Centro Internacional de Métodos numéricos en Ingeniería  (CIMNE, Barcelona, España) y Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Cataluña (BarcelonaTech-UPC). Ingeniero Civil (Universidad Central de Venezuela, 1979). MSc. en Ingeniería Mecánica (Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, 1981). Doctor en Ingeniería (Universidad Politécnica de Madrid, España, 1988). Postdoc en la Ecole Nationale des Ponts et Chaussees (Paris, Francia, 1995). Fundador del Instituto Nacional de Bioingeniería (UCV, Venezuela, 1995) y Editor en Jefe del J. of Adv. in Biomech. & Appl. Ha impartido diversos cursos de doctorado en estudios tales como: Elementos Finitos en Ingeniería Estructural, Teoría de la Elasticidad, Introducción a la Biomecánica, Teoría General de Elementos Finitos, Métodos Matemáticos en Mecánica de Medios Continuos. También ha participado en más de 40 conferencias invitadas / plenarias y seminarios por todo el mundo.
Título: Modelado Computacional y Análisis Biomecánico
Autor: M. Cerrolaza (CIMNE, España)
 

 


 

Conferencista: Prof. Carlos Graciano (UNAC, Colombia)

Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Minas en la Universidad Nacional de Colombia (UNAC, Medellín, Colombia). Ingeniero Mecánico (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1992), MSc. en Ingeniería Mecánica (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1995), Maestría en Estructuras de Acero y Madera (Chalmers University of Technology en Gotemburgo, Suecia, 2001) PhD. en Ingeniería Estructural (Lulea University of Technology, Suecia, 2002).  Sus áreas de interés son: estructuras metálicas, modelado por elementos finitos, estabilidad estructural, disipación de energía en estructuras.
.
Título: Mecanismos de disipación de energía en estructuras fabricadas con metal expandido
Autor: C. Graciano (UNAC, Colombia), G. Martínez (USB, Venezuela), P. Teixeira (USB, Venezuela)
 

 


 

Conferencista: Prof. Sara Wong (UCUENCA, Ecuador)

Investigador en el Programa PROMETEO para la Universidad de Cuenca, Escuela de Ingeniería Electrónica (Cuenca, Ecuador). Ingeniero Electrónico (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1992) MSc. en Ingeniería Electrónica (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1996) y Doctor en Procesamiento de señales y telecomunicaciones (Université de Rennes I, Francia, 2004). Realizó un Post-Doctorado en la Polytechnic University of Catalonia · Research Center of Biomedical Engineering - CREB (Barcelona, España, 2008) y luego en la Université de Rennes 1 · LTSI - Laboratoire Traitement du Signal et de l'Image (Rennes, Francia, 2011). Ha sido Profesora Titular en Venezuela de la Universidad Simón Bolívar y lider de proyectos del Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada desde 1997. Su interés investigativo está centrado en el procesamiento de señales biomédicas y en los sistemas de monitoreo inteligente en electrocardiología.
.
Título: ¿Para qué sirve la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca?
Autor: S. Wong (Universidad de Cuenca, Ecuador)
 

 


 

Conferencista: Prof. Fernando Ruette (IVIC, Venezuela)

Profesor de cursos de postgrado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y Jefe del Laboratorio de Química Computacional (IVIC, Venezuela). Licenciado en Química (Universidad Central de Venezuela, 1971). MSc. en Química (IVIC, Venezuela, 1977). Doctorado en la Universidad de Arkansas (USA, 1982). Las área de interés científico son: Modelado molecular en biología molecular, química atmosférica, catálisis de hidrogenación, cinética monte carlo y química interestelar. Además de participar en el desarrollo de aplicaciones en la industria petrolera: Quantitative-Structure-Property-Relationships (QSPR), Reconstruccion Molecular de Crudos, Difusion y Solubilidad de Asfaltenos. Posee en su haber más de 140 trabajos publicados en revistas arbitradas, 142 trabajos presentados en congresos nacionales y 127 trabajos presentados en conferencias internacionales.
Título: Una interfaz web para facilitar el uso de software libre de química y física computacional
Autor: F. Ruette (IVIC, Venezuela)
 

 


 

Conferencista: Prof. Caribay Urbina (UCV, Venezuela)

Directora del laboratorio del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV, Caracas, Venezuela). Licenciada en Química (UCV, Venezuela, 1980). Doctor en Ciencias (UCV, Venezuela, 1988). Realizó un Post-Doctorado en el Institut de Recherches sur la Catalyse (CNRS, Lyon- Francia, 1991). Sus área de interés científico son: Síntesis y caracterización de catalizadores, polímeros, nanopartículas, nanomateriales, materiales meso y microporosos, y caracterización de materiales mediante técnicas de microscopía electrónica y difracción de rayos X. Actualmente preside la Sociedad Venezolana de Microscopía Electrónica. Posee en su haber más de 100 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, 195 trabajos presentados en congresos nacionales y 165 trabajos presentados en conferencias internacionales.

Título: Determinación de tamaño y estructura de nanomateriales por microscopía electrónica
Autor: C. Urbina (UCV, Venezuela)
 

 


 

Conferencista: Prof. Gerardo Jaimes (PDVSA, Venezuela)

Supervisor líder de geofísica de pozos en Petróleos de Venezuela (PDVSA Región Oriente, Venezuela) en actividades relacionados con la toma e interpretación de registros de pozos. Licenciado en Física (UCV, Venezuela, 1995), MSc. en Instrumentación (UCV, Venezuela, 2000). Doctor en Ciencias de la instrumentación (UCV, Venezuela, 2010).  Sus áreas de interés son: resonancia magnética nuclear, prospección eléctrica, campos magnéticos, interpretación de datos en yacimientos petrolíferos y  métodos experimentales de la física de rocas.

Título: Métodos experimentales no convencionales de la física aplicados a pozos petroleros
Autor: G. Jaimes (PDVSA, Venezuela)

 


Conferencista: Profa. Gloria Buendia (USB, Venezuela)

Profesora Titular del Departamento de Física de la Universidad Simón Bolívar desde 1995. Licenciada en Física (Universidad Simón Bolívar, 1979). MSc. En Física (Universidad Simón Bolívar, 1982). Ph.D en Física (University of California, 1987). Fue Decano de Investigación y Desarrollo (2004 – 2006) y Decano de Estudios Generales (2001-2003) de la Universidad Simón Bolívar. Es revisora de diversas Publicaciones Indexadas como Physical Review Letters, Physical Review B, Physical Review E, Physica Status Solidi, Physica A, Physics Letters, Ciencia, National Science Fundation, etc. Posee en su haber más de 55 trabajos publicados en revistas Indexadas y más de 60 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Áreas de Investigación: Física computacional, Materiales magnéticos, Estadística de fenómenos críticos y sistemas complejos y  Sistemas fuera del equilibrio (reacciones en superficies)

Título: Simulaciones numéricas: amplio espectro de aplicaciones
Autor: G. Buendia (USB, Venezuela)